- ¿Qué es para Manuel Lozano un experimento bello de la física?
La belleza del experimento estaba relacionada con los medios que se utilizaban para ralizarlo y con la manera de cambiar el pensamiento, contra menos medios utilizasen en realizar el experimento y mas cambiara el pensamiento de quien lo realiza a partir de sus conclusiones, más bello acabaría siendo el experimento.
- ¿Qué significa la frase:"...si se ordenadaban cronológicamente, la concatenación de los experiemntos era casi perfecta..."?
- Busca en internet datos sobre la biografía y la bibliogrfía del escritor.
Miguel Lozano Leyva: sus tres grandes pasiones son la fisica, lo caballos y la escitura. Es uno de los físicos nucleares más destacados de nuestro país.
Representa a España en el comité Europeo de Física nuclear y tiene mas de setenta publicaciones sobre este tema.
Desde 1994 es catedrático de Fisica Atómica, Molecular y Nuclear en la universidad de Sevilla.
Descubrió su aficción a la escritura hace poco y desde entonces no ha parado de escribir.
Ha escrito libros como:
-El enviado del rey
-Conspiración en Filipinas
-Los hijos de Ariadna
-El cosmos en la palma de la mano: del Big-Bang a nuestro origen en el polvo de las estrellas
-De Arquímedes a Eisntein: Los diez experimentos más bellos de la física
Cada repuesta debe ir en una Entrada diferente para comentarla de forma independiente. Cuidado con las faltas de ortografia pues restan en la nota. Revisad siempre antes de publicar. No se dice "contra más..." sino "cuanto más...." Os faltan acentos.
ResponderEliminarEn cuanto a la 1, el pensamiento lo revolucionaba de todos los científicos de la época no sólo del descubridor.
La respuesta 2, repasad lo publicado pues se nota que no lo habéis leido después de escribirlo, cuidado. No es esa la respuesta, sino que si los ordenaba por fechas los experimentos prácticamente seguían el mismo orden, descubriéndose unos después de otros.
La 3, no habéis indicado la bibliografía utilizada. Hubiese estado bien incluir una foto de Manuel Lozano.
Nota global: 5.